BIBLIOTECA > BIBLIOGRAFIAS > Margarita Gentile

Bibliografía de Margarita E. Gentile

Ex Investigador CONICET - Museo de La Plata
Ex Profesor titular ordinario, cátedra Instituciones del Período Colonial e Independiente, Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires.
Correspondiente por la Academia Nacional de la Historia, Perú.

Gentile, Margarita E., 1974 - Uso ceremonial de cabezas humanas en Nasca - Una pieza del Museo de Arte de Lima. Antiquitas XIX:1-7. Universidad del Salvador, Buenos Aires.

http://www.biblioteca.salvador.edu.ar/bibdigital/antiquitas/19/19/.pdf 

Gentile, Margarita E.,1976 La provincia de Huarochirí en el siglo XVI - Comentario de un documento. Discusión Antropológica 2: 21-28. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/disc_antrop/1976_n2/contenido.htm 

Gentile, Margarita E.,1976 Distintos aspectos del tributo entre los Yauyos de Chaclla (siglos XV-XVIII). Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos V (3-4): 77-89. Lima.

http://almacen1.ifeanet.org/publicaciones/boletines/5(3-4)/77.pdf 

Gentile, Margarita E., 1977 - Informe sobre la ocupación española del valle del río Santa Cruz (Dpto.de Ica), siglos XVI-XVII. Actas y trabajos del III Congreso Peruano El Hombre y la Cultura andina, tomo IV: 614-627. Editor: Ramiro Matos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gentile, Margarita E.,1977 Los Yauyos de Chaclla: pueblos y ayllus (siglo XVIII). Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos VI(3-4):85-107. Lima.

http://almacen1.ifeanet.org/publicaciones/boletines/6(3-4)/85.pdf 

Gentile, Margarita E., 1978 – Mitmacuna de Nasca en Arequipa, siglo XVI. Primera Jornada del Museo Nacional de Historia: 135-140. Lima: Museo Nacional de Historia.

Alfaro de Lanzone, Lidia C. & Gentile, Margarita E., 1978 - Mates pirograbados de la cuenca del rio Doncellas. Antiquitas 26-27:1-11. Buenos Aires: Universidad del Salvador.

http://www.biblioteca.salvador.edu.ar/bibdigital/antiquitas/26/27.pdf 

Alfaro de Lanzone, Lidia C. & Gentile, Margarita E., 1979 - Investigación arqueológica en Huayurí, costa sur peruana. Antiquitas 28-29:18-30. Universidad del Salvador, Buenos Aires.

http://www.biblioteca.salvador.edu.ar/bibdigital/antiquitas/28/29.pdf 

Alfaro de Lanzone, Lidia C. & Gentile, Margarita E., 1980 - Un nuevo tipo de asa en la cerámica del Noroeste argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIV, nro.1,n.s.:41-47. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1981 - Apuntes para la historia colonial y las fiestas comunales de San Pedro de Casta (Huarochirí). Boletín de Lima 16-17-18:177-193. Lima.

Gentile, Margarita E., 1982 - Una Lima que no se va: los refrescos del siglo XVII. Boletín de Lima 19:10-14. Lima.

Gentile, Margarita E. & Masson, Duncan Menzies, 1983 - Algunas notas sobre el cauce antiguo y el cauce actual del rio de Ica. Boletín de Lima, 29: 20-24. Lima.

Gentile, Margarita E., 1984-1985 - Hulti. Acerca del uso de cierta alfarería Tiwanaku expansivo. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XVI n.s.: 205-220; Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1986 - El "control vertical" en el Noroeste argentino - Notas sobre los atacamas en el valle Calchaqui. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. 176p.

ISBN 950-99028-0-2

Gentile, M. E., 1988 - Evidencias e hipótesis sobre los atacamas en la puna de Jujuy y quebrada de Humahuaca. Journal de la Société des Américanistes, LXXIV: 87-103; Paris.

http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/JSA_0037-9174_num_74_1_1330 

Gentile, Margarita E., 1988 - El camino de Matienzo por la puna de Jujuy. Una hipótesis de trabajo. Anales de Arqueología y Etnología 38-40: 159-181; Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Gentile, Margarita E., 1989 – Salud, dinero y amor. Ensayo sobre amuletos andinos actuales. Prólogo de Luis Millones. 112p., Buenos Aires: Casimiro Quiros, editor.

ISBN 950-99028-1-0

Gentile, Margarita E., 1990 - La colección Doncellas del Museo Etnográfico. Gaceta Arqueológica Andina, V (17): 77-84. Lima.

Gentile, Margarita E., 1991-1992 - La conquista incaica de la puna de Jujuy. Notas a la crónica de Juan de Betanzos. Xama 4-5: 91-106. Mendoza: CRICYT. Universidad Nacional de Cuyo.

Gentile, Margarita E., 1991 - Correspondencias etnohistóricas de dos estilos alfareros prehispánicos puneños - Evidencias, hipótesis y perspectivas. Simposio "El imperio Inka" 2ª parte: 217-252. Córdoba: Comechingonia.

Gentile, Margarita E., 1992 - Las investigaciones en torno al sistema de contabilidad incaico. Estado actual y perspectivas. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 21(1): 161-175. Lima.

http://almacen2.ifeanet.org/publicaciones/boletines/21(1)/161.pdf 

Gentile, Margarita E., 1992 - Cuyo Suyo y Cuyo Marca. Revista de Estudios Regionales, 10: 69-108. Mendoza: Centro Interdisciplinario de Estudio Regionales. Universidad Nacional de Cuyo.

Gentile, Margarita E., 1992 - Significado de algunos amuletos andinos actuales. Actas de las Segundas Jornadas Nacionales de Folklore: 75-79. Buenos Aires: INSPF.

Gentile, Margarita E., 1993 - El orígen de las llamas y una vasija ceremonial asociada. Actas de la Primera Jornada Nacional de Folklore: 65-68. Buenos Aires: INSPF.

Gentile, Margarita E., 1994 – El maestre de campo Don Pablo Bernardez de Obando. Su certificación de méritos y filiación. Revista Chungara 26 (2): 211-232, Arica: Universidad de Tarapacá.

http://www.scielo.cl/revistas/chungara.htm 

Gentile, Margarita E., 1994 - Supervivencia colonial de una ceremonia prehispánica. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 23 (1): 69-103. Lima.

http://almacen2.ifeanet.org/publicaciones/boletines/23(1)/69.pdf

Gentile, Margarita E., 1995 Rutuchicuy - La ceremonia incaica de imposición del nombre propio y su persistencia. Revista de investigaciones Folkóricas 10: 33-42. Fundación Argentina de Antropología. Buenos Aires.

http://www.investigacionesfolcloricas.com 

Gentile, Margarita E., 1995 - Análisis de algunos nombres de lugares del Noroeste argentino a partir de su ubicación y de la historia regional prehispánica y colonial. Tawantinsuyu 1:46-54. Universidad Nacional de Australia, Canberra.

Gentile, Margarita E., 1996 - Dimensión sociopolítica y religiosa de la capacocha del cerro Aconcagua. Bulletin de l´ Institut Français d´ Études Andines 25 (1): 43-90. Lima.

http://almacen2.ifeanet.org/publicaciones/boletines/25(1)/43.pdf 

Gentile, Margarita E., 1996 - Apodos de españoles en los Andes (Siglos XVI-XVII). Sequilao 9-10: 5-10. Lima.

Gentile, Margarita E., 1996 - Testamentos de indios del noroeste argentino. Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria II: 344-354. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gentile, Margarita E., 1996 - Sobre las fronteras andinas prehispánicas. En: Chiara Vangelista (organizadora), 1996 - Fronteras, etnías, culturas - América Latina, Siglos XVI-XX, pp.85-91. Ediciones Abya-Yala. Quito. 258 pgs.

Gentile, Margarita E., 1996 - Un juego incaico en la provincia de San Luis, República Argentina. Actas del II Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur y VI Jornadas Nacionales de Folklore: 145-152. Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore, Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1996 - Tocpos. Historia colonial de un grupo diaguita en el siglo XVII. Cuadernos de Historia Latinoamericana 3: 111-143; Münster.

http://www.dsp.unito.it/ahila 

Gentile, Margarita E., 1996 - Análisis de algunos nombres de lugares del NOA. Actas de las IV Jornadas Nacionales de Folklore: 57-67. Buenos Aires: INSPF.

Gentile, Margarita E., 1997 – La pichica en la periferia imperial (San Luis, siglo XIX). Simposio Inka del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina I: 217-221. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

Gentile, Margarita E., 1997 – Entre el derecho andino y el derecho español: la sucesión en el cacicazgo de los indios quilme reducidos en Buenos Aires. Revista de Historia del Derecho 25: 305-364. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

http://dialnet.unirioja.es 

Gentile, Margarita E., 1997 – Actualidad de las huacas andinas en la puna de Jujuy. Folklore Latinoamericano I: 67-71. Instituto Universitario Nacional del Arte. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1998 - El Maestre de Campo Don Gutierre Velasquez de Obando - Notas a su probanza de méritos y a su reparto de bienes. Investigaciones y Ensayos 47: 385-407, Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Gentile, Margarita E., 1998 – Rimani, quellcani, yuyani. Notas sobre las formas de registro, conservación y uso de datos durante el Tahuantinsuyu. Sequilao 12: 43-63. Lima.

Gentile, Margarita E., 1998 - La pichca: oráculo y juego de fortuna (su persistencia en el espacio y tiempo andinos). Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 27 (1): 75-131. Lima.

http://almacen2.ifeanet.org/publicaciones/boletines/27(1)75.pdf 

Gentile, Margarita E., 1999 [1988] – Una escultura reversible (anatrópica) del noroeste argentino. En: Huacca Muchay - Religión Indígena. Religión, creencias, juegos. Área andina argentina, prehispánica, colonial, actual: Capítulo I.

Gentile, Margarita E., 1999 [1995] – Rutuchicuy. La ceremonia incaica de imposición del nombre propio y su persistencia. En: Huacca Muchay: 169-194. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1999 – Huacca Muchay - Religión Indígena. Religión, creencias, juegos. Área andina argentina, prehispánica, colonial, actual. 436p., Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore, Buenos Aires.

ISBN 987-97438-0-6

Gentile, Margarita E., 1999 – El Familiar: etnohistoria de esta creencia. En: Huacca Muchay, capítulo 5. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1999–2000 – Pervivencia de algunas creencias medievales europeas en el folklore del área andina argentina (siglo XX). Folklore Latinoamericano III: 11-16. Área Transdepartamental de Folklore, Instituto Universitario Nacional del Arte, Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 1999–2000 – Un juego incaico en la Provincia de San Luis, República Argentina. Boletín de la Junta de Historia de San Luis 16-17: 35-49. San Luis.

Gentile, Margarita E., 1999–2000 – Evidencias e hipótesis acerca de una creencia del noroeste argentino: El Chiqui. Folklore Latinoamericano III: 187-193. Área Transdepartamental de Folklore, Instituto Universitario Nacional del Arte, Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 2000 - Testimonio en “Homenaje a Franklin Pease García Yrigoyen (1939-1998)”, Cuadernos del Archivo de la Universidad 17: 57-58. Pontificia Universidad Católica, Lima.

Gentile, Margarita E., 2001 – Pervivencias prehispánicas en el área andina argentina. Folklore Latinoamericano II: 89-96. Área Transdepartamental de Folklore, Instituto Universitario Nacional del Arte. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 2001 – Relación de la capacocha del cerro Aconcagua con la presencia del Inca Huayna Capac en Chile central. En: Juan Schobinger (compilador), “El santuario incaico del cerro Aconcagua”: 395-408. 453p., Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo & EDIUNC.

Gentile, Margarita E., 2001 – Chiqui: etnohistoria de una creencia andina en el noroeste argentino. Bulletin de l´ Institut Français d´Études Andines 30 (1): 27-102. Lima.

http://almacen3.ifeanet.org/publicaciones/boletines/30(1)/27.pdf 

Gentile, Margarita E., 2001 – Testimonio en “Homenaje a Antonio del Busto D.”, Cuadernos del Archivo de la Universidad 26: 21-23. Pontificia Universidad Católica, Lima.

Gentile, Margarita E., 2002 - Los caciques Uti. Boletín del Instituto Riva-Agüero 29: 31-56. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gentile, Margarita E., 2002 – Las preocupaciones de un indio del Perú en Córdoba: el testamento de Baltazar Uzcollo. Investigaciones y Ensayos 52: 199-252. Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 2002 - Reseña bibliográfica de: Duccio Bonavia & Claudia Grimaldo, con la colaboración de Jimi Espinoza, “Bibliografía del Período Precerámico peruano”, 234p., PUCP y Academia Nacional de la Historia. 2001. Lima.

En: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXVII: 417-418. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., & Colatarci, María A., 2003. Las marcas del cielo en la tierra (Puna de Jujuy, siglo XX). Folklore Latinoamericano V: 165-181. Buenos Aires.

Gentile, Margarita E., 2003 - Los espacios jurídicos de las identidades étnicas en el área andina argentina: las tres “repúblicas” en el siglo XVI. Cuadernos de Historia 13: 149-175. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Córdoba.

http://www.acader.unc.edu./artcuadernodehistoria13.pdf 

Gentile, Margarita E., 2003 - Presencia incaica en el “paisaje de acontecimientos” de un sector de la puna de Jujuy: huanca, usnu, cachauis y quipildor. Boletín de Arqueología PUCP 7: 217-262. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gentile, Margarita E., 2003-2004 - El uso de fuentes documentales en Folklore: un estudio de caso. Folklore Latinoamericano VII: 137-140. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Sempé, Carlota & Gentile, Margarita, 2004 - Análisis de microsecuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina. 16p. Simposio 19, XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba.

CD ROM ISBN: 950-665-272-4.

Gentile, Margarita E., 2004 - Contexto prehispánicos en papeles escritos: el caso de la apachita. En: Miradas al pasado desde Chivilcoy: 615-627. Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires.

CD ROM ISBN: 950-99351-0-7.

Gentile, Margarita E., 2004 - Un poco más acerca de la apachita andina

http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/apachita.html 

Gentile, Margarita E., Muñiz, Ana G. & Cioce, Damián P., 2005 - Familia y sociedad: dinámica de algunos cultos emergentes. Folklore Latinoamericano VIII: 147-156. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Gentile, Margarita E., 2005-2006 - Contexto sociopolítico de una encomienda temprana del área andina argentina. Revista Histórica XLII: 289-330. Lima: Academia Nacional de la Historia.

Sempé, Carlota & Gentile, Margarita, 2006 - Análisis de microsecuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/microsec.html 

Gentile, Margarita, Sousa, Irma C. & Faletti, Marcos A., 2006 - Dos devociones populares como objetos artísticos y la banalización del Folklore. Folklore Latinoamericano IX: 123-138. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Colatarci, María A. & Gentile, Margarita, 2006 - La Justicia en la devoción popular cristiana salto-jujeña (siglo XX) CD Actas de las Primeras Jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA. Universidad Nacional de Salta y Arzobispado de Salta. Salta.

CD ROM ISBN 950-9652-64-4

Colatarci, María A. & Gentile, Margarita, 2006 - La devoción al Justo Juez en el noroeste argentino. Folklore Latinoamericano IX: 69-85. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Gentile, Margarita, 2006 - Las devociones populares en Argentina a principios del siglo XX. Capítulo del libro “Los días de Alvear”. Tomo II: 13-20 + 10 figs.. Coordinador de la obra: Alberto David Leiva. 2 tomos. San Isidro: Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.

Gentile, Margarita, Sousa, Irma C. & Faletti, Marcos A., 2006 - La resignificación de las devociones populares y la banalización del Folklore. Revista Signos Universitarios Virtual.

http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/margaritaGentile.htm 

Gentile, Margarita, 2006 - La gráfica de la organización sociopolítica incaica. espacio y tiempo de algunos diseños andinos. En: Miradas al pasado desde Chivilcoy II: 86-95. Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy.

CD ROM ISBN 950-99351-3

Gentile, Margarita, 2006 - Dinámica de las devociones populares grupales y familiares. Estudio de casos como aporte a problemas teórico-metodológicos en Folklore. Capítulo de libro. En prensa: Homenaje a Manuel Marzal. PUCP. Lima.

Gentile, Margarita E., 2007 - Innovar con arcaísmos: San Son, presencia urbana de un culto popular rural. Folklore Latinoamericano X: 191-197. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Gentile, Margarita E., 2007 - Notas sobre algunas mujeres del Collasuyu (siglos XV al XVIII. Arqueología y Sociedad 18: 229-248. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gentile, Margarita E., 2007 - Un relato histórico incaico y su metáfora gráfica.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/relainca.html 

Gentile, Margarita E., 2007 - La madre de todos los tigres.

http://www.revista.pucp.edu.pe/arkeos/content/view/149/68

Gentile, Margarita E., 2007 - Gráfica de los discursos andinos entre fines del siglo XVI y principios del XVII.

http://www.ucem.es/info/especulo/numero35.dandino.html 

Gentile, Margarita, 2008 - El tocapu 285: consideraciones acerca de la llamada “escritura incaica”. Revista Arkeos, vol.3, nro.2. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

http://www.revista.pucp.edu.pe/arkeos 

Gentile, Margarita, 2008 - Escritura, oralidad y gráfica del itinerario de un santo popular sudamericano: San La Muerte (siglos XX-XXI)

http://www.ucm.es/info/especulo/numero37/sanlamu.html 

Gentile Lafaille, Margarita E., 2008 - Testamentos de indios de la gobernación de Tucumán. 1579-1704. Prólogo de Alberto David Leiva. Publicación de la cátedra Instituciones del Período Colonial e Independiente. Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional del Arte.

ISBN 978-987-05-3854-7

Reseña por Margarita Gascón en Bibliographica Americana 5, 2009

http://200.69.147.117/revistavirtual/paginas/rese%F1a.htm 

Gentile, Margarita E., 2008 - Tucumán: etnohistoria de un topónimo andino. Investigaciones y Ensayos 57: 61-98. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Gentile, Margarita E., 2008 - Espacio y tiempo de un oráculo andino relacionado con el agro y la pesca. En: Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (M.Curatola / M. Ziólkowski, editores): 221-249. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos - Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gentile, Margarita E., 2008 - Apodos de indígenas y mestizos en los Andes (siglos XV a XVII). 11p.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero40/apodos.html 

Gentile, Margarita E., 2008 - Testimonio en “Homenaje a José Agustín de la Puente Candamo”, Cuadernos del Archivo de la Universidad 50: 46-47. Pontificia Universidad Católica, Lima.

Gentile, Margarita E., 2008 - Santa Librada: gráfica, historia, leyenda y devoción. Folklore Latinoamericano XI: 135-145. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Gentile, Margarita E., Sousa, Irma C. & Pintado, Cynthia L., 2008 - Continuidades y cambios en la expansión del culto público a Señor,La Muerte. Folklore Latinoamericano XI: 147-157. Buenos Aires: IUNA - ATF.

Gentile, Margarita E., 2009 - Tipos de maloca en la gobernación de Tucumán y su entorno, entre el siglo XVI y principios del XVII. Libro Homenaje a Alejandro Málaga Medina: 105-119. Academia Peruana de Historia Eclesiástica y Universidad Nacional San Agustín, Arequipa.

Gentile, Margarita E., 2009 - Confluencias en la formación del relato y la gráfica de una devoción popular argentina: Difunta Correa (siglos XIX-XXI). 34p.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero41/difcorre.html 

Gentile, Margarita E., 2009 - Noticias tempranas sobre tres recursos naturales de la gobernación de Tucumán. Bibliographica Americana 5. Buenos Aires: Biblioteca Nacional. 10p.

http://200.69.147.117/revistavirtual/documentos/2009/noticias%20tempranas-gentile-DEF.pdf 

Gentile, Margarita E., 2009 - La obra de Mateo Amado Sosa, con especial referencia a sus Pesebres en papel (República Argentina, fines del siglo XX). Actas del Simposium La Natividad: Arte, religiosidad y tradiciones populares. Estudios Superiores del Escorial.

http://www.rcumariacristina.com/Simposium/37_e_gentile_margarita.pdf 

Gentile, Margarita E., 2009 - El espacio andino bidimensional. Un caso de forma y contexto del registro prehispánico de datos. Actas del VI Congreso Argentino de Americanistas II: 181-197. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Americanistas.

Gentile, Margarita E., 2009 - Gráfica de las devociones populares: los exvotos pictóricos (República Argentina, siglos XX-XXI). Segundo Congreso de Folklore de Río Cuarto. Córdoba.

CD ROM ISBN 978-987-05-7338-8

Gentile, Margarita E., 2009 - Los bandos de buen gobierno y el juego de El Pato. En: M. Amanda Caggiano (comp.), “El área pampeana. Su abordaje a partir de estudios interdisciplinarios”: 33-48. Chivilcoy: Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy.

CD ROM ISBN 978-987-05-6183-5

Gentile, Margarita E., Sousa, Irma C. & Pintado, Cynthia L., 2009 - Devociones populares alóctonas en sitios públicos de la Provincia de Buenos Aires. En: M. Amanda Caggiano (comp.), “El área pampeana. Su abordaje a partir de estudios interdisciplinarios”: 367-383. Chivilcoy: Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy.

CD ROM ISBN 978-987-05-6183-5

 

Gentile, Margarita E., 2009 – Transformaciones en el uso y función de algunas construcciones devocionales. Folklore Latinoamericano XII: 113-120. Buenos Aires: IUNA – ATF.

Gentile, Margarita E., 2010 - Tocapu: unidad de sentido en el lenguaje gráfico andino. Espéculo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/especulo/numero45/tocapu.html

Gentile, Margarita E., 2001, publicado en 2007-2010 – Un acontecimiento histórico incaico pintado en un vaso de madera. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Rosario: Tomo 3: 171-177 (45-51).
www.cearqueologia.com.ar

Gentile, Margarita E., 2009 [sic por 2010] - Iconología del Tocapu 119. Arqueologìa del Centro Oeste Argentino: aportes desde las IV Jornadas Arqueológicas Cuyanas: 269-279. Homenaje al Dr. Juan Santiago René Schobinger. Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales - CONICET.

Gentile, Margarita E., 2010 - El tesoro del Inca: entorno sociopolítico y proyección histórica de una creencia de conquista (gobernación de Tucumán, siglos XVI a XX). Arqueología y Sociedad 21: 1-14. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Homenaje a Craig Morris.

Gentile, Margarita E., 2010 - Ciento nueve años después de "La Cruz en América". Simposium (XVIII Edición): 997-1014. San Lorenzo del Escorial: Estudios Superiores del Escorial.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=424679

Gentile, Margarita E., 2010 - Notas para una cronología relativa de las capacochas al sur de Charcas. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Simposio 14: 819-824 (423-428). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. CD-rom

Gentile, Margarita E., 2010 - Génesis de algunas devociones populares en áreas rurales (Argentina, segunda mitad del siglo XIX). Los días de Sarmiento (A.D. Leiva, coordinador), tomo I: 349-356. San Isidro: Academia
Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro.

Gentile, Margarita E., 2010 – La muerte de Juan Gregorio Bazán. Trasfondo sociopolítico, económico y épico de la probanza (Gobernación de Tucumán, siglo XVI). Bibliographica Americana 6, septiembre de 2010. Programa Nacional de Bibliografía Colonial. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
http://200.69.147.117/revistavirtual/

Gentile, Margarita E. (compiladora), 2011 - Reflexiones y proyecciones acerca de la metodología de la investigación en Arte y su transferencia a la enseñanza de las Artes. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. CD-rom ISBN 978-950-99028-4-8

Gentile, Margarita E., 2011 – 9 temas de Etnohistoria. Devociones populares y creencias, siglos XV a XXI. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. CD-rom ISBN 978-950-99028-5-5

Gentile, Margarita E. (compiladora), 2011 – Historia, Arte y Folklore de devociones populares argentinas: estudios y reflexiones entresiglos. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. CD-rom ISBN 978-950-99028-6-2

Gentile, Margarita E., 2011 – El Alero de los Jinetes: Iconografía e Historia de sus representaciones rupestres (Cerro Colorado, Córdoba, República Argentina). http://www.rupestreweb.info/alero.html

Gentile, Margarita E., 2011 – Mamacuna y monjas de clausura. Notas para unos derroteros institucionales (siglos XV-XVI). Simposium (XIX Edición): 1077-1092. San Lorenzo del Escorial: Estudios Superiores del Escorial.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=462272

Gentile, Margarita E. (compiladora), 2011 - Reflexiones y proyecciones acerca de la metodología de la investigación en Arte y su transferencia a la enseñanza de las Artes. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. ISBN 978-950-99028-4-8

Gentile, Margarita E., 2011 – 9 temas de Etnohistoria. Devociones populares y creencias, siglos XV a XXI. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. ISBN 978-950-99028-5-5

Gentile, Margarita E. (compiladora), 2011 – Historia, Arte y Folklore de devociones populares argentinas: estudios y reflexiones entresiglos. Buenos Aires: Casimiro Quirós, editor. ISBN 978-950-99028-6-2

Gentile, Margarita E., 2011 – "Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII. Bibliographica americana 7: 64-86. Buenos Aires: Biblioteca Nacional. ISSN 1668-3684
http://200.69.147.117/revistavirtual/documentos/2011/5-Gentile-Actasdealianza.pdf

Gentile, Margarita E., 2012 – Geografía y política. La gobernación de Tucumán en 1582, según la Relación de Pedro Sotelo Narváez. Anuario Jurídico y Económico Escurialense XLV: 581-608.ISSN: 1133-3677
http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/article/.../113

Gentile, Margarita E., 2012 – Tres formas de restitución a los indios en la gobernación de Tucumán (siglo XVII). Revista El futuro del pasado 3: 333-370. Salamanca. ISSN 1989-9289
http://www.elfuturodelpasado.com/eFdP03/017%2012.pdf

Gentile, Margarita E., 2012 – Objetos prehispánicos legados en testamentos de indios (gobernación de Tucumán, 1608 y 1619). Revista Æquitas 2: 9-43. Madrid: Asociación Veritas. ISSN: 2174-9493
http://revistaaequitas.files.wordpress.com/2012/08/margarita-gentile1.pdf

Gentile Lafaille, Margarita E., 2012 – Pachamama y la coronación de la Virgen-Cerro. Iconología, siglos XVI a XX. Simposium (XX Edición): 1141-1164. San Lorenzo del Escorial: Estudios Superiores del Escorial.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4100946

Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - Un memorial pretoledano sobre el Tahuantinsuyu: relectura en 2012. Anuario Jurídico y Económico Escurialense XLVI: 497-524. San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4183962.pdf?

http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/issue/currentt


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - Origen, devenir y nuevos tipos de la medida para curar (República Argentina, siglos XX-XXI). Revista de Folklore 376: 4-19. Valladolid: Fundación Joaquín Díaz.

http://www.funjdiaz.net/folklore/

http://folklore.iuna.edu.ar/contenidos/1386-margarita-gentile


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - La tumba de Pucarilla, Salta. XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Simposio 24 "Tawantinsuyu 2013". La Rioja: Universidad Nacional de La Rioja.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - El censo de los runa: datos y reflexiones sobre los incas en el Collasuyu. Nueva Corónica 2: 91-120. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de Historia.

http://sociales.unmsm.edu.pe/nuevacoronica/


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - La frontera dura como ilusión: Historia y Derecho en los señalamientos andinos poshispánicos (gobernación de Tucumán, siglos XVI-XVII). En Margarita Gascón y María José Ots (editoras) "Fronteras y periferias en Arqueología e Historia": 63-75. Buenos Aires: Editorial Dunken.

https://books.google.com.ar


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - Expresiones populares de la devoción a San Antonio de Padua (República Argentina, siglos XX-XXI). Simposium (XXIa. Edición): 861-878. San Lorenzo del Escorial: Estudios Superiores del Escorial.

http://www.rcumariacristina.com/Simposium/2013/047_GENTILE_LAFAILLE_MARGARITA_E.pdf


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - Trasfondo medieval de los relatos acerca de gauchos matreros pero milagreros (República Argentina, siglos XIX-XXI). Revista de Folklore 381: 29-46. Valladolid: Fundación Joaquín Díaz.

http://www.funjdiaz.net/folklore/


Gentile Lafaille, Margarita E., 2013 - Nombres de lugares y personas con F en la "provincia de los diaguitas" (gobernación de Tucumán, siglos XVI-XVIII). Bibliographica Americana 9: 86-109.

http://www.bn.gov.ar/revistabibliographicaamericana/?safe=revistabibliographicaamericana


Gentile Lafaille, Margarita E., 2014 - La gobernación de Tucumán c.1570. Comentarios a la "Relación de los pueblos descubiertos por Gerónimo Luis de Cabrera, gobernador de los Juríes". Cruz del Sur 6: 11-84. Buenos Aires.

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2014 - Iconología de La misa de San Gregorio (Buenos Aires, siglo XXI). Actas "El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones. Simposium (XXIIa. Edición), pp. 583-610. Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas – Universidad Complutense. San Lorenzo del Escorial, Madrid.

http://www.rcumariacristina.com/Simposium/2014/35_GENTILE_LAFAILLE_MARGARITA_E.pdf


Gentile Lafaille, Margarita E., 2014 - La cruz Gil. Historia, espacio y tiempo de una devoción popular de la provincia de Corrientes, República Argentina (siglos XX-XXI).

Revista de Folklore, Anuario 2014: 3-26. Fundación Joaquín Díaz, Valladolid.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4979287

http://funjdiaz.net/folklore/pdf/rf2014.pdf


Gentile Lafaille, Margarita E., 2014 - Arte y Folklore. A propósito de un homenaje a Difunta Correa.

http://www.identidad-cultural.com.ar/leernota.php?cn=2084


Gentile Lafaille, Margarita E., 2015 - Gentile, Margarita E., (dir.Grupo de Estudio del Sur).

Talismanes andinos actuales. Historia, folklore y arte popular.

Revista de Folklore, número 405: 48-63. Fundación Joaquín Díaz, Valladolid.

http://www.funjdiaz.net/folklore/


Gentile Lafaille, Margarita E., [2009] 2015 – Ceremonialismo incaico en testamentos de indios de la gobernación de Tucumán (1579-1619). En J.R. Bárcena, editor, "Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste Argentino: aportes desde las Vtas. Jornadas Arqueológicas Cuyanas": 233-243. CONICET – Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Mendoza: Zeta Editores.

Reeditado: Gentile Lafaille, Margarita E., (2009, 2015) 2018 - Ceremonialismo incaico en testamentos de indios de la gobernación de Tucumán (1579-1619). Reedición con notas en Revista Cruz del Sur 30: 65-89. San Isidro (provincia de Buenos Aires).

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2016 - La gobernación de Tucumán en el siglo XVI: a propósito de "Las dos Ciudades ...". En F. Javier Campos (coord.), "Las dos Ciudades: Relaciones Iglesia-Estado": 789-802. San Lorenzo del Escorial: Estudios Superiores del Escorial.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2016 - La guerra por la colonización del valle de Calchaquí (gobernación de Tucumán, siglos XVI-XVII). Ensayo sobre el contexto de la Relación Histórica ... de Hernando de Torreblanca S.J., 1696. Revista Cruz del Sur, número especial 16, 272 pgs. San Isidro (provincia de Buenos Aires).

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2016 - Volcanes ¿el espacio andino en alerta?. En M.S.Gascón & M.J.Ots (eds.) "Volcanes y sociedades en Arqueología e Historia". INCIHUSA-CONICET, Mendoza.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2016 - El amaru como emblema de los Incas del Cusco (siglos XVI-XVII). Revista El Futuro del Pasado 8: 297-327, Salamanca.

DOI prefix: http://dx.doi.org/10.14516/fdp


Gentile Lafaille, Margarita E., 2016 - La fundación incaica del oráculo capacocha en el Collasuyu: secuelas de una nota a pie de página. Revista Cruz del Sur 22: 11-83. San Isidro (provincia de Buenos Aires).

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2016 - Iconología de un diseño incaico en textiles de Llullaillaco. Revista Cruz del Sur 26: 127-179. San Isidro (provincia de Buenos Aires).

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2018 - Vulcanismo y terremotos andinos. Alcance sociopolítico y religioso de algunas creencias en el siglo XVI. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LI (2018) 501-520. San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6332800


Gentile Lafaille, Margarita E., 2018 - Placas zumbadoras y sogas sibilantes asociadas a las capacochacuna del volcán Llullaillaco. Revista El Futuro del Pasado 9: 15-42.

DOI prefix: 15-42. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.001.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2019 - Nuestra Señora de la Peña de Francia en el virreinato del Perú. Notas y comentarios acerca de una advocación mariana políticamente incorrecta (siglos XVI-XXI). Bibliographica Americana 14: 20-42. Buenos Aires: Biblioteca Nacional "Mariano Moreno".

https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-12


Gentile Lafaille, Margarita E., 2018 - Un modelo de historia gráfica para armar: "El milagro del Sunturhuasi" (1537-2018). En "La Iglesia y el Mundo Hispánico en tiempos de Santo Tomás de Villanueva (1486-1555)", pp.805-834 . Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas – Universidad Complutense. San Lorenzo del Escorial, Madrid.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2018 - Contexto y explicación en Folklore. Un poco más acerca de la muerte del zorro (Jujuy, 1986). Revista de Folklore Valladolid 442: 4-9. Valladolid: Fundación Joaquín Díaz.

https://funjdiaz.net/folklore/07ficha2.php?ID=4422


Gentile Lafaille, Margarita E., (2009, 2015) 2018 - Ceremonialismo incaico en testamentos de indios de la gobernación de Tucumán (1579-1619).

Reedición con notas en Revista Cruz del Sur 30: 65-89. San Isidro (provincia de Buenos Aires).

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2019 - Toponimia y migraciones en algunas zonas áridas andinas (Siglos XVI-XX). En: Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LII (2019) 501-524. San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ToponimiaYMigracionesEnAlgunasZonasAridasAndinasSi-6883995.pdf


Gentile Lafaille, Margarita E., 2019 - Dos comentarios a la libreta de viaje a Doncellas de Pablo G. Haedo (1942?). En: Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba. Simposio Puna de Jujuy: 733-734.

https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487


Gentile Lafaille, Margarita E., 2019 - Entorno sociopolítico y beligerante del testamento e inventario de bienes del cacique principal Andrés Choque (Humahuaca, 1632-1633).

Revista Æquitas 14: 65-116. Valladolid: Asociación Veritas.

https://revistaaequitas.wordpress.com/author/revistaaequitas/


Gentile Lafaille, Margarita E., 2020 - Etnohistoria de una prenda incaica poco común: el uncu monocromo (área andina argentina). Revista Cruz del Sur 33: 11-92. San Isidro, Prov. de Buenos Aires.

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2020 - Un poco mas acerca del hermano jesuita Gonzalo Ruiz en Córdoba de la Nueva Andalucía (siglo XVII). En Anuario Jurídico Económico Escurialense LIII: 541-554. Real Centro Universitario Escorial – María Cristina. San Lorenzo de El Escorial.

http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/article/view/423


Gentile Lafaille, Margarita E., 2020 - Estampas de papel en Memoria y Testamento de Thereza, india (Mendoza, 1721). Ensayo sobre contexto, uso y función. En: Bibliographica Americana 16: 38-53. Buenos Aires: Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”.

https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-14


Gentile Lafaille, Margarita E., 2021 - Los Incas en el Collasuyu. Notas sobre alianzas prehispánicas en el área andina argentina. En Anuario Jurídico Económico Escurialense LIV: 579-606. Real Centro Universitario Escorial – María Cristina. San Lorenzo de El Escorial.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LosIncasEnElCollasuyu-8162287%20(1).pdf


Gentile Lafaille, Margarita E., 2021 - Arte, religión y política. Etnohistoria de algunas prendas litúrgicas incaicas procedentes de Llullaillaco. Revista Cruz del Sur Número Especial 41, 110 pgs. San Isidro, Prov. de Buenos Aires.

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2021 - El Familiar. Etnohistoria de esta creencia en el Noroeste argentino. En Revista de Folklore de Valladolid 477: 59-108.

https://funjdiaz.net/folklore/pdf/rf477.pdf

Nota: reedición ampliada del capítulo 5 del libro Huacca Muchay.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2021 - Uncu incaico: ejercicio conjetural de etnohistoria sobre color, uso y función de tres prendas de la Colección Doncellas (puna de Jujuy). Revista Cruz del Sur 44: 11-96. San Isidro, Prov.de Buenos Aires.

http://www.revistacruzdelsur.ar/RHCZDS-index.html


Gentile Lafaille, Margarita E., 2022 - Los Incas en el Collasuyu II. Actualización de capacocha e ytu como acuerdo de paz regional. Área andina argentina. En Anuario Jurídico Económico Escurialense LV: 517-542. Real Centro Universitario Escorial – María Cristina. San Lorenzo de El Escorial.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LosIncasEnElCollasuyuIIActualizacionDeCapacochaEYt-8244536.pdf


Gentile Lafaille, Margarita E., 2022 - Convergencias en la devoción a las Ánimas de Purgatorio (Área andina argentina, fines del siglo XIX). En Mover el alma: las emociones en la cultura cristiana (siglos IX-XIX), San Lorenzo del Escorial 2022, pp. 737-754.


Gentile Lafaille, Margarita E., 2022 - El Proyecto "Estudio de las miniatuas … del volcán Llullaillaco", Museo de Arqueología de Alta Montaña, Salta. Primera Etapa. Bibliographica Americana (Buenos Aires), 18 (2022) 47-72.

https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica


Gentile Lafaille, Margarita E., 2023 - En torno a una trascripción anónima (s.XIX) de la Relacion de antiguedades deste reyno del Piru, de Joan de Santa Cruz Pachacuti. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (San Lorenzo del Escorial) LVI: 501-520.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8789563


Gentile Lafaille, Margarita E., 2023 - Algunos aportes de Joan de Santa Cruz Pachacuti a su biografía, y a la Historia andina prehispánica y colonial. Escurialensia : Revista Digital de Historia y Arte, (1) 1-42.

https://doi.org/10.54571/erdha.582

https://publicaciones.rcumariacristina.net/ERDHA/article/view/582

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=28127


Gentile Lafaille, Margarita E., 2024 - Un poco más acerca de los llamados ángeles arcabuceros (Noroeste argentino, siglos XVII-XVIII). Escurialensia : Revista Digital de Historia y Arte, (2) 1-28.

https://publicaciones.rcumariacristina.net/ERDHA/issue/view/23


Gentile Lafaille, Margarita E., 2024 - (dir.Grupo de Estudio del Sur: M.E. Gentile, R.E. Ferrer, I.C. Sousa, A.M. Gentile, F.M.J. Mamani, C.L. Pintado, G.A. Rivadero y J.O. Tabares.

Hagiografía seglar. Dinámica y tipología en el registro de devociones populares argentinas (siglos XIX-XXI).

Revista de Folklore 511, pp.58-80. Fundación Joaquín Díaz, Valladolid.

http://www.funjdiaz.net/folklore/


Gentile Lafaille, Margarita E., 2024 - Los casiques Quipildor (puna de Jujuy, siglos XVI-XX). Ensayo sobre cambios y continuidades en tradición oral, historia y derecho. Bibliographica Americana, (Buenos Aires), 20 (2024) 66-118.

https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica


Gentile Lafaille, Margarita E., 2025 - Tocpos: Historia colonial de un grupo diaguita en el siglo XVII. En: Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LVIII (2025) 501-540.



 


Buscar en esta seccion :